Sign in
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Círculo de Directores
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Inicio Governance La Maldición del Consenso: Por qué los mejores directorios pelean más
  • Governance
  • Intercambio de ideas
  • Sin categoría
  • Tema de Análisis

La Maldición del Consenso: Por qué los mejores directorios pelean más

Por
Círculo de Directores
-
enero 2, 2025
0
65

Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad

La trampa de la armonía perfecta

Existe un mito persistente en el gobierno corporativo: un buen directorio es aquel donde reina la armonía y las decisiones se toman por consenso. Las votaciones divididas se ven como señal de disfunción, el debate acalorado como falta de profesionalismo, y el disenso como una amenaza a la efectividad del gobierno.

Nada podría estar más lejos de la verdad.

El costo real del falso consenso

Los números son reveladores:

  • 97% de las decisiones en directorios se toman por unanimidad
  • Menos del 1% de las propuestas de la administración son rechazadas
  • El director promedio vota en contra menos de dos veces al año
  • Las evaluaciones de directorio califican la “capacidad de lograr consenso” como una virtud clave

¿Realmente creemos que en un mundo de complejidad creciente, la respuesta correcta es siempre unánime?

Las tres falacias del consenso

1. La falacia de la eficiencia

“Un directorio que debate mucho pierde tiempo y es menos eficiente”

Esta visión confunde velocidad con calidad. Las decisiones rápidas y unánimes pueden sentirse eficientes, pero:

  • Ignoran perspectivas valiosas
  • Pasan por alto riesgos importantes
  • Limitan la exploración de alternativas
  • Crean puntos ciegos peligrosos

2. La falacia de la armonía

“El buen funcionamiento se refleja en la ausencia de conflicto”

Esta creencia ignora que el conflicto constructivo es esencial para:

  • Mejorar la calidad de las decisiones
  • Identificar riesgos no evidentes
  • Desafiar supuestos peligrosos
  • Promover la innovación

3. La falacia del liderazgo

“Un buen presidente logra el consenso”

Esta idea confunde liderazgo con dominación y:

  • Desincentiva el pensamiento independiente
  • Premia la conformidad sobre la contribución
  • Crea culturas de complacencia
  • Debilita la supervisión efectiva

El valor del conflicto constructivo

El debate robusto en el directorio:

  • Mejora la calidad de las decisiones
  • Fortalece la supervisión
  • Estimula la innovación
  • Reduce los riesgos de pensamiento grupal

Anatomía de un debate saludable

Características clave

  • Foco en ideas, no en personas
  • Respeto por perspectivas diferentes
  • Disposición a cambiar de opinión
  • Búsqueda de la mejor decisión, no de ganar el argumento

Reglas de engagement

  • Todos tienen derecho a cuestionar
  • Las preguntas difíciles son bienvenidas
  • El disenso es visto como contribución
  • La diversidad de opiniones se celebra

Construyendo una cultura de debate efectivo

1. Rol del presidente

  • Promover activamente diferentes perspectivas
  • Proteger a las voces disidentes
  • Asegurar que todos sean escuchados
  • Mantener el debate constructivo

2. Dinámica del directorio

  • Tiempo adecuado para discusión
  • Proceso estructurado de debate
  • Exploración de alternativas
  • Documentación de diferentes puntos de vista

3. Composición del directorio

  • Diversidad de experiencias y perspectivas
  • Independencia real de criterio
  • Coraje moral para disentir
  • Capacidad de debate constructivo

Señales de consenso tóxico

En la sala de directorio:

  • Decisiones demasiado rápidas
  • Falta de preguntas difíciles
  • Ausencia de debate real
  • Unanimidad constante

En la cultura del directorio:

  • Presión sutil para conformar
  • Marginación de voces críticas
  • Valoración excesiva de la “armonía”
  • Evitación del conflicto

El arte del disenso constructivo

Para el director individual:

  • Prepare sus argumentos
  • Elija sus batallas
  • Mantenga el foco en los hechos
  • Proponga alternativas concretas

Para el directorio como equipo:

  • Establezca normas claras de debate
  • Valore diferentes perspectivas
  • Documente los puntos de vista minoritarios
  • Evalúe la calidad del debate

Para reflexionar en el directorio

  1. ¿Cuándo fue la última vez que tuvimos un debate verdaderamente robusto?
  2. ¿Cómo reaccionamos realmente al disenso?
  3. ¿Estamos creando un ambiente donde las voces críticas pueden prosperar?
  4. ¿Nuestras decisiones unánimes reflejan verdadero acuerdo o conformidad superficial?
  5. ¿Cuánto tiempo dedicamos realmente a explorar perspectivas alternativas?

La pregunta no es si debemos tener más debate, sino cómo aseguramos que sea constructivo y efectivo.

  • Etiquetas
  • noticias-directorio-home
Artículo anterior2025: El Año de las Preguntas que Todo Directorio Debe Hacerse
Artículo siguienteSesgos Inconscientes de la IA: Un Experimento Visual que Todo Líder Debe Ver
Círculo de Directores
Círculo de Directores

Artículo relacionadosMás del autor

Las Conversaciones que el Directorio Evita: El arte del diálogo difícil

El paradójico impulso que le podría dar Trump a la sostenibilidad empresarial

El Triángulo de las Bermudas del Gobierno Corporativo Estatal: Regulador-Dueño-Cliente

Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad lanza el libro “Directorios en Acción: Creando Valor Sostenible en América Latina”

Los Supuestos que Matan: El verdadero rol del directorio en la estrategia

Sobre el círculo

Nuestro propósito es proveer a los directores de la empresa un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la formación continua, y de una voz representativa frente a los medios de comunicación, la opinión pública y el regulador.

Navegación

  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Contacto
  • 226181570 - 226181535
  • info@cdir.cl
  • Av. Plaza 1905 - San Carlos de Apoquindo Las Condes - Santiago Chile

Newsletter

© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
  • About
  • Blog
  • Contact
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
×