Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad
Un reciente reporte de S&P Global Market Intelligence titulado «Elusive Parity» (Paridad Esquiva) arrojó preocupantes hallazgos sobre la representación de mujeres en posiciones ejecutivas de alto nivel, lo que denominamos «C-Suite».
- En comparación con el análisis de diversidad de género de 2022, no estamos más cerca de alcanzar la paridad general.
- Los hombres tienen 2.5 veces más probabilidades que las mujeres de ser ejecutivos, y 10.2 veces más probabilidades de ser CEOs en los equipos de alta dirección del S&P 100.
- Las mujeres están gravemente subrepresentadas en los roles más importantes para alcanzar el puesto más alto, como CFO, COO y posiciones de liderazgo en P&L.
- Solo seis organizaciones del S&P 100 han logrado la paridad de género en sus equipos de alta dirección.
Después de décadas de crecimiento , por primera vez en 2023 se registró una disminución en el porcentaje de mujeres en roles de C-Suite en las compañías del S&P Total Market Index de Estados Unidos. Pasó de 12.2% en 2022 a 11.8% en 2023. Esto retrasa en varios años las proyecciones de paridad de género en estas posiciones clave.
Más allá de las cifras, lo que debería encender las alarmas es la aparente pérdida de foco y prioridad en las iniciativas de diversidad. Un análisis de las transcripciones de las llamadas de resultados muestra que las menciones a «diversidad» e «inclusión» cayeron en 2023 a los niveles más bajos en una década.
¿Qué nos dice esto a quienes nos desempeñamos en directorios y alta gerencia en América Latina? Si bien hemos avanzado, aún estamos muy lejos de la paridad tanto en los directorios como en la C-Suite.
Necesitamos redoblar esfuerzos y evitar que se apague el impulso. No podemos darnos el lujo de perder talento femenino ni diversidad en la toma de decisiones estratégicas y operativas. Está ampliamente demostrado que la diversidad mejora el desempeño y genera valor a largo plazo.
Propongo algunos puntos para reflexionar y debatir:
- ¿Cómo evitar que la diversidad pierda prioridad en la agenda corporativa frente a otras urgencias, tanto a nivel de directorios como de C-Suite?
- ¿Qué barreras adicionales enfrentan las mujeres en América Latina para llegar a posiciones ejecutivas de alto nivel? ¿Cómo derribarlas?
- ¿Qué pueden hacer los directorios para impulsar y monitorear el avance hacia la paridad de género en la C-Suite?
- ¿Cómo involucrar a actores clave como headhunters, accionistas, reguladores?
Los invito a compartir en los comentarios sus experiencias, ideas y buenas prácticas. Sólo con esfuerzos conjuntos lograremos cerrar las brechas y aprovechar todo el talento disponible para construir empresas y economías más prósperas e inclusivas en nuestra región.
Cordialmente,
Prof. Alfredo Enrione
Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad
ESE Business School, Universidad de los Andes
Referencias:
- S&P Global Market Intelligence, 2024. «Elusive Parity: Key Gender Parity Metric Falls for First Time in 2 Decades»