Sign in
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Círculo de Directores
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Inicio Governance Aumenta la importancia de los riesgos legales en decisiones de los directorios
  • Governance
  • Intercambio de ideas
  • Regulación
  • Riesgo
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Tema de Análisis

Aumenta la importancia de los riesgos legales en decisiones de los directorios

Por
Círculo de Directores
-
octubre 11, 2023
0
1040

Fuente: El Mercurio

Los riesgos legales se han tomado la agenda de los directorios, según reveló un estudio del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad del ESE Business School Uandes. El 79% de los directores y gerentes generales estima que en los próximos tres años los riesgos legales serán más importantes al tomar decisiones dentro del directorio. Para el estudio entrevistaron a 183 directores y 60 gerentes generales sobre cómo han evolucionado sus prioridades entre julio de 2022 y el mismo mes de 2023.
Además, los encuestados indican que vieron temas legales o regulatorios como parte de la tabla y con cierto grado de profundidad 3,3 veces en el período de doce meses. Alfredo Enrione, director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad, comenta que revisar el mismo tema en profundidad más de una vez en el año indica que “está bien arriba en la agenda del directorio”.
Ley de delitos económicos
La encuesta se realizó semanas antes de la publicación en el Diario Oficial de la Ley de Delitos Económicos. Sin embargo, esta ley causó revuelo entre el empresariado antes de su promulgación, lo que se manifestó en que la CPC ingresó un “téngase presente” al Tribunal Constitucional en julio. Enrione, señala que es posible que esta preocupación “haya tenido algún efecto” en la encuesta.
En la misma línea, Felipe Aldunate, profesor del Centro de Gobierno Corporativo, indica que “es razonable pensar que la gran importancia que reportan los encuestados a los riesgos legales está relacionada al menos en parte con esta ley”. Y que interpretan “que los directorios de las empresas se han estado preparando a los cambios que vienen y cumplir con los nuevos requerimientos de la mejor manera posible”.
Pese a esta visión, Enrione manifiesta que “hay muchos sectores de la economía donde incluso antes de la ley de delitos económicos los temas legales representan costos y riesgos muy significativos”. A esto le suma que la encuesta se refiere a la percepción sobre los doce meses anteriores, por lo que para Enrione refleja “una preocupación más profunda y estructural” sobre los riesgos legales.
Menos directores
La encuesta arrojó que el 55% de los encuestados estima que en los próximos tres años será más difícil reclutar directores de calidad. Para Enrione, esta percepción se explica “por un lado, porque en Chile y el mundo se han incrementado de manera muy importante las demandas de tiempo y dedicación sobre los directorios. Asimismo, aumentan las exigencias de contar con conocimientos técnicos, capacidades y experiencias muy específicas, como ESG, transformación digital, riesgo, etc. Esto reduce naturalmente la oferta de candidatos calificados”.
Sin embargo, la Ley de Delitos Económicos también tendría un impacto. “Creemos que los directorios no solo están viendo un aumento del riesgo que emerge del contenido de la ley, sino que además se ha introducido una importante incertidumbre en cuanto a los alcances de su aplicación por parte de fiscales y tribunales. Es natural esperar un menor interés en ser parte de un directorio”, afirma.
Otra de las prioridades en las agendas de los directorios son los riesgos ASG. El 72% de los directores y gerentes generales estiman que los riesgos ASG serán más importantes para la empresa en los próximos tres años. En esta materia, Aldunate destaca el esfuerzo de la CMF, que a través de una norma “obligó a las empresas más importantes del país a reportar temas de sostenibilidad en sus memorias anuales”. Proyecta que, en los próximos años, “serán cada vez más las empresas que tanto por obligación como de forma voluntaria irán incluyendo estos temas en sus reportes. Este proceso inevitablemente llevará a que los directorios se preocupen cada vez más de los riesgos relacionados a temas ASG que enfrentan sus empresas”.
  • Etiquetas
  • noticias-directorio-home
Artículo anteriorEl contraataque a las inversiones ESG está comenzando a tener un impacto
Artículo siguienteEmpresas IPSA: La mitad de los gerentes generales tiene menos de cinco años en el cargo.
Círculo de Directores
Círculo de Directores

Artículo relacionadosMás del autor

Las Conversaciones que el Directorio Evita: El arte del diálogo difícil

El paradójico impulso que le podría dar Trump a la sostenibilidad empresarial

El Triángulo de las Bermudas del Gobierno Corporativo Estatal: Regulador-Dueño-Cliente

Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad lanza el libro “Directorios en Acción: Creando Valor Sostenible en América Latina”

Los Supuestos que Matan: El verdadero rol del directorio en la estrategia

Sobre el círculo

Nuestro propósito es proveer a los directores de la empresa un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la formación continua, y de una voz representativa frente a los medios de comunicación, la opinión pública y el regulador.

Navegación

  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Contacto
  • 226181570 - 226181535
  • info@cdir.cl
  • Av. Plaza 1905 - San Carlos de Apoquindo Las Condes - Santiago Chile

Newsletter

© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
  • About
  • Blog
  • Contact
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
×