Sign in
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Círculo de Directores
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Inicio Governance Ciclo Conversaciones Criterios ESG 3° Sesión: “Ownership del Directorio de la agenda...
  • Governance
  • Intercambio de ideas
  • Sostenibilidad
  • Tema de Análisis

Ciclo Conversaciones Criterios ESG 3° Sesión: “Ownership del Directorio de la agenda ESG: sistemas, procesos e incentivos”,

Por
Círculo de Directores
-
agosto 11, 2022
0
937

Fuente: Acción Empresas & Centro de Gobierno Corporativo ESE Business School

Autores: Acción Empresas

REVIVE EL WEBINAR AQUÍ

REVISA LA PRESENTACIÓN DE FERNANDO ORIHUELA

REVISA LA PRESENTACIÓN DE ALFREDO ENRIONE

¿De qué manera los directores de empresas están bajando los criterios ambientales, sociales y de gobernanza? Ese fue el tema central de la tercera sesión del ciclo “La importancia de los aspectos ESG para las empresas”, que lidera el Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad del ESE Business School y Acción Empresas.

En la instancia, en la que participaron Fernando Orihuela, Socio Líder de Assurance en PwC Chile; Pilar Dañobeitia, presidenta directorio de SMU y Jorge Salvatierra, presidente directorio de CAP, se profundizó en los avances del desempeño ESG en el sector privado.

Para abrir la jornada, Alfredo Enrione, Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad, ESE Business School, Universidad de los Andes, mencionó la Norma 461 –que mandata incorporar aspectos no financieros en los reportes de entidades emisoras de valores de oferta pública-, y la importancia de la manera en que los directores están bajando los temas ESG en sistemas, procesos e incentivos. Luego Marcela Bravo, Gerenta General de Acción Empresas, dio la bienvenida a los presentes.

Para comenzar, Fernando Orihuela, Socio Líder de Assurance en PwC Chile, se refirió a tres puntos esenciales de su conversatorio: el rol del directorio en materia de ESG, la implementación de indicadores no financieros en los incentivos y los riesgos que conlleva, en los que incorporó los resultados de la Encuesta Global Anual de Directores Corporativos de PwC (diciembre 2021).

Orihuela señaló los impactos de la Norma 461, que comienza a regir en marzo de 2023. Entre sus desafíos está presentar los reportes en una fecha determinada y el cuidado a la hora de entregar los datos. “La información no financiera, al estar incluida en la memoria integrada, va a tener un escrutinio que nunca antes tuvo y ese es un tema para el proceso de preparación de la información”.

Respecto a la siguiente pregunta “¿Cuál es el rol del directorio en cuanto a información no financiera?” sugirió bajarla en cuatro dimensiones: propósito y estrategia, riesgo, reporte, y gestión y control, junto con establecer las interrogantes que deberían evaluar los directores en cada uno de estos ítems.

Sobre los aprendizajes generales de las compañías que aplican un esquema de incentivos que considera métricas no financieras, precisó que la visión de los accionistas y del dueño es clave; que hay que considerar lo que hacen los competidores y las obligaciones a las que está sujeta la empresa (como el índice de sustentantibilidad del Dow Jones), que se debe hacer de manera gradual y en un esquema que permita vincular los logros en el corto y el largo plazo. Además, puntualizó que es esencial “no lanzarse a implementar algún tipo a incentivos no financieros a ejecutivos antes de evaluar bien dónde está la compañía y su grado de madurez”.

Para finalizar, Pilar Dañobeitia, presidenta directorio de SMU, y Jorge Salvatierra, presidente directorio de CAP, presentaron casos prácticos en esta materia y respondieron preguntas sobre la forma en que se ejercen las mayores tensiones para que el directorio avanzara en temas ESG y cómo establecen indicadores ESG.

Dañobeitia explicó primero que la motivación a estos temas – algo que han podido evidenciar en SMU- “pasa por imprimirlo en el sello cultural de la compañía y en todas las personas que trabajan en ella”. Luego añadió que “para empujar esto y tensionar estos temas tiene que haber una convicción muy importante y mucha claridad de los accionistas y directorio para empujarlo hacia el management. Cuando no tienes procesos todavía esto es lo más importante y después de eso necesitas políticas, procesos y toda la maquinaria que eche a andar esto”.

Salvatierra, en tanto, indicó que hace dos años se aproximaron al tema ESG en CAP. Detalló la manera en que han integrado mujeres en altos cargos, cómo desde el directorio han promovido la adhesión a estándares internacionales y el impulso que han entregado para que los directores se capaciten en sostenibilidad. “Nosotros no tenemos comité de ESG porque creemos que esto es algo que tiene que ser transversal”, dijo.

  • Etiquetas
  • noticias-directorio-home
Artículo anteriorLiderazgo con propósito: el rol de las métricas ESG en los planes de compensación de los ejecutivos
Artículo siguienteConsejos a los directorios para supervisar la integración de las materias ESG en la estrategia de la empresa
Círculo de Directores
Círculo de Directores

Artículo relacionadosMás del autor

Las Conversaciones que el Directorio Evita: El arte del diálogo difícil

El paradójico impulso que le podría dar Trump a la sostenibilidad empresarial

El Triángulo de las Bermudas del Gobierno Corporativo Estatal: Regulador-Dueño-Cliente

Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad lanza el libro “Directorios en Acción: Creando Valor Sostenible en América Latina”

Los Supuestos que Matan: El verdadero rol del directorio en la estrategia

Sobre el círculo

Nuestro propósito es proveer a los directores de la empresa un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la formación continua, y de una voz representativa frente a los medios de comunicación, la opinión pública y el regulador.

Navegación

  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Contacto
  • 226181570 - 226181535
  • info@cdir.cl
  • Av. Plaza 1905 - San Carlos de Apoquindo Las Condes - Santiago Chile

Newsletter

© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
  • About
  • Blog
  • Contact
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
×