Sign in
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Círculo de Directores
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Inicio Governance ¿El fin de la S.A. abierta?
  • Governance

¿El fin de la S.A. abierta?

Por
Círculo de Directores
-
marzo 22, 2019
0
1087
En el año 2018 la adquisición las salmoneras más importantes de Chile (Aquachile y Australis), la compra del gigantesco paquete de Nutrien en SQM y la irrupción de aerolíneas low cost como JetSmart vienen impulsadas desde un capitalismo muy distinto a las S.A. tradicionales

Las sociedades anónimas abiertas han sido un invento genial. Creadas en el siglo XVI en el Reino Unido, dieron origen a los mercados de capitales, a los managers y cambiaron para siempre el acceso a recursos para los emprendedores. Así, además, fue posible abordar proyectos de magnitudes sin precedentes y democratizaron las oportunidades de inversión.

Sin embargo, y según evidencia reciente recogida por diversos investigadores, entre los que destaca el profesor Gerald Davis de la Universidad de Michigan, las S.A. llevan perdiendo terreno por más de tres décadas. Cada vez hay menos aperturas iniciales en bolsa como forma de financiamiento (IPOs) y cada vez más S.A. abiertas son adquiridas y “cerradas” por capitales privados.

La regulación les ha impuesto costos significativos, les han quitado flexibilidad y velocidad. Al mismo tiempo, directores y gerentes han visto que sus riesgos personales han crecido en forma exponencial. Al parecer, estos son cargas demasiado costosas en un mundo hiper-competitivo.

Mientras tanto, otras formas de organización como los hedge funds, el private equity y los family offices, parecen ir sacando ventaja a la hora de capturar las oportunidades. Piense por ejemplo que en el año 2018 la adquisición las salmoneras más importantes de Chile (Aquachile y Australis), la compra del gigantesco paquete de Nutrien en SQM y la irrupción de aerolíneas low cost como JetSmart vienen impulsadas desde un capitalismo muy distinto a las S.A. tradicionales.

En efecto, en un mercado de capitales la regulación y transparencia son fundamentales. Sin embargo, aquí sí parece que los cuidados del sacristán van terminar matar al señor cura.

Autor: Alfredo Enrione

Publicado en El Mercurio el 25 de diciembre de 2018

  • Etiquetas
  • columna
Artículo anteriorÚnica directora mujer de la Bolsa aborda “el poder”, “la masculinidad” y “el narcisismo” en las empresas
Artículo siguiente¿A qué velocidad cambian los paradigmas en los directorios?
Círculo de Directores
Círculo de Directores

Artículo relacionadosMás del autor

Las Conversaciones que el Directorio Evita: El arte del diálogo difícil

El paradójico impulso que le podría dar Trump a la sostenibilidad empresarial

El Triángulo de las Bermudas del Gobierno Corporativo Estatal: Regulador-Dueño-Cliente

Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad lanza el libro “Directorios en Acción: Creando Valor Sostenible en América Latina”

Los Supuestos que Matan: El verdadero rol del directorio en la estrategia

Sobre el círculo

Nuestro propósito es proveer a los directores de la empresa un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la formación continua, y de una voz representativa frente a los medios de comunicación, la opinión pública y el regulador.

Navegación

  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Contacto
  • 226181570 - 226181535
  • info@cdir.cl
  • Av. Plaza 1905 - San Carlos de Apoquindo Las Condes - Santiago Chile

Newsletter

© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
  • About
  • Blog
  • Contact
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
×