Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad
Por mis actividades academicas y de directorios, en los últimos 20 años he tenido la suerte de interactuar con generales y almirantes de Chile, Perú y EEUU. Creo que los directorios están desperdiciando un recurso valiosísimo.
La paradoja del liderazgo corporativo
Mientras los directorios buscan desesperadamente expertos en riesgos geopolíticos, ciberseguridad y gestión de crisis, ignoran sistemáticamente a quienes han dedicado su vida a exactamente eso: los generales de las fuerzas armadas.
Es hora de cuestionar nuestros sesgos corporativos.
Los datos que deberían hacernos pensar
En Estados Unidos:
- 8% de las empresas Fortune 500 tienen ex-militares en sus directorios
- Rendimiento en gestión de crisis
- Mejor desempeño en implementación estratégica
- Menos incidentes de ciberseguridad críticos
Más allá del uniforme
El perfil que ignoramos:
- 30+ años de experiencia en liderazgo estratégico
- Gestión de organizaciones complejas con miles de personas
- Manejo de presupuestos multimillonarios
- Experiencia real en crisis y decisiones bajo presión
- Maestría en logística y operaciones globales
Lo que un general aporta (y un CEO no siempre tiene)
1. Pensamiento estratégico real
No el de los libros de negocios, sino el que se prueba cuando las consecuencias son literalmente vitales.
2. Gestión de crisis auténtica
No simulaciones de PowerPoint, sino experiencia real manejando situaciones de vida o muerte.
3. Liderazgo probado
No en bonanza, sino en condiciones extremas donde la lealtad y la confianza son esenciales.
El prejuicio que nos ciega
«Son demasiado rígidos» «No entienden los negocios» «La cultura militar es diferente»
Estos argumentos revelan más sobre nuestros prejuicios que sobre la realidad.
La ventaja estratégica ignorada
En ciberseguridad
- Comprensión profunda de guerra digital
- Experiencia en protección de infraestructura crítica
- Mentalidad de defensa activa
En gestión de riesgos
- Planificación de escenarios complejos
- Evaluación multidimensional de amenazas
- Preparación para lo impensable
En liderazgo de crisis
- Toma de decisiones bajo presión extrema
- Comando y control efectivo
- Comunicación clara en momentos críticos
¿El director que necesitamos?
Perfil ideal
- General retirado con experiencia en operaciones complejas
- Exposición a tecnología y ciberseguridad
- Historial de liderazgo transformacional
- Capacidad de adaptación probada
Áreas de impacto
- Comité de Riesgos
- Comité de Ciberseguridad
- Comité de Crisis
- Planificación Estratégica
Para reflexionar en el directorio
- ¿Realmente sabemos manejar una crisis?
- ¿Nuestra planificación estratégica es verdaderamente robusta?
- ¿Tenemos la disciplina operativa necesaria?
- ¿Estamos preparados para amenazas no convencionales?
- ¿Nuestros procesos de decisión funcionarían bajo presión extrema?
La propuesta radical
Crear un programa específico de transición militar-corporativa para directorios, incluyendo:
- Inmersión en gobierno corporativo
- Mentoring por directores experimentados
- Exposición gradual a comités clave
- Desarrollo de expertise sectorial
El directorio del futuro
En un mundo donde las crisis son la nueva normalidad, necesitamos:
- Menos teoría y más experiencia real
- Menos PowerPoint y más planificación robusta
- Menos consenso cómodo y más desafío estratégico
La pregunta no es si los generales pueden aportar valor en directorios. La pregunta es si tenemos la visión para verlo.
Referencias
- «Leadership Lessons from the Military» de Jeffrey Cohn, George Y. Kohlrieser y Jay Moran (Harvard Business Review, 2011).
- «Why Companies Should Tap Military Leaders for Their Boards» (Wall Street Journal, 2017)
- «Military Leadership and Corporate Governance» (Journal of Leadership Studies, 2016)