Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad

¿Alguna vez has estado en una reunión de directorio donde el elefante en la habitación es tan grande que apenas puedes ver la mesa? Bienvenido al mundo de los temas tabú en los directorios, donde el silencio puede ser ensordecedor y las miradas esquivas hablan más fuerte que las palabras.

El peso del silencio

Imagina esto: estás sentado en la sala de directorio de una empresa familiar de renombre. El gerente general, hijo del fundador, acaba de presentar los resultados trimestrales. Las cifras son preocupantes, pero nadie dice una palabra. ¿La razón? El desempeño del gerente es el elefante en la sala que nadie se atreve a mencionar.

O piensa en aquel directorio de una start-up tecnológica donde se evita hablar de las deficiencias del fundador y CEO, temiendo que el potencial conflicto pueda generar ruidos en la próxima ronda de financiación.

Estos son solo dos ejemplos de los muchos temas tabú que acechan en las salas de directorio de todo el mundo. Desde conflictos de interés hasta sucesión empresarial, pasando por compensaciones ejecutivas y prácticas éticas cuestionables, la lista de temas «intocables» puede ser sorprendentemente larga.

¿Por qué callamos?

Las razones para evitar estos temas son tan variadas como los temas mismos:

  1. Miedo al conflicto: Nadie quiere ser el aguafiestas que arruine la aparente armonía del directorio.
  2. Intereses personales: A veces, mantener el statu quo beneficia a algunos más que a otros.
  3. La trampa de la lealtad: Se confunde el cuestionamiento con la falta de lealtad.
  4. El síndrome del impostor corporativo: «¿Quién soy yo para cuestionar esto?»

Pautas para el directorio

Abordar estos temas tabú no es fácil, pero es crucial para un gobierno corporativo saludable. Aquí algunas pautas para el directorio como un todo:

  1. Crear un «espacio seguro»: Establezcan sesiones específicas y procesos claros para discutir temas difíciles, donde se fomente la franqueza sin represalias.
  2. Usar el poder del anonimato: Implementen sistemas de evaluación anónima para identificar preocupaciones sin señalar individuos.
  3. Traer ayuda externa: A veces, un facilitador externo puede ser la clave para desbloquear conversaciones difíciles.
  4. Educar continuamente: Proporcionen formación regular sobre temas complejos para que todos se sientan capacitados para discutirlos.
  5. Establecer la norma desde arriba: El presidente del directorio debe liderar con el ejemplo, abordando temas difíciles de manera constructiva.

Para el director valiente: Pautas individuales

Si eres ese miembro del directorio que siente la responsabilidad de abordar el tema tabú, aquí tienes algunas pautas:

  1. Prepárate exhaustivamente: Arma tu caso con datos sólidos y argumentos bien estructurados.
  2. Busca aliados: Sondea discretamente a otros directores para ver quién podría apoyar tu posición.
  3. Elige tu momento: Timing es todo. Considera introducir el tema en un retiro del directorio o en una sesión especial.
  4. Enfócate en soluciones: No solo plantees el problema, ven con propuestas concretas.
  5. Usa la «regla de Chatham House»: Propón discutir bajo esta regla para fomentar una conversación más abierta.
  6. Sé agente de cambio: Lidera con el ejemplo, mostrando apertura a la crítica constructiva y al debate saludable.

El poder de la conversación difícil

Recuerdo una vez, en el directorio de una empresa mediana, cuando un joven director se armó de valor y cuestionó la estrategia de sucesión del gerente general que llevaba décadas al mando. El silencio inicial fue tenso, pero esa valiente intervención desencadenó una discusión crucial que llevó a un plan de sucesión robusto, asegurando la continuidad y el éxito futuro de la empresa.

Tu turno: Preguntas para reflexionar y debatir

  1. ¿Cuál ha sido el tema tabú más difícil que has enfrentado en un directorio? ¿Cómo lo manejaste?
  2. ¿Qué estrategias has visto funcionar (o fallar) al abordar temas sensibles en el directorio?
  3. ¿Cómo podemos crear culturas corporativas que fomenten la discusión abierta de temas difíciles?
  4. ¿Cuál crees que es el rol de los inversores institucionales en presionar por la discusión de temas tabú en los directorios?

Comparte tus experiencias y pensamientos en los comentarios. Juntos, podemos trabajar para crear directorios más efectivos y valientes.