Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad
Como miembro del directorio o CEO en Chile, su supervisión de la estrategia de la cadena de suministro nunca ha sido más crítica. Las reglas del comercio global se están reescribiendo, y las decisiones que tome hoy determinarán la resiliencia y competitividad de su empresa en los años venideros. Esto es lo que necesita saber y sobre lo que debe actuar:
1. Realineamiento Geopolítico: El Nuevo Panorama de Riesgos
La era de la globalización sin fricciones ha terminado. Las tensiones geopolíticas y las políticas proteccionistas están redibujando el mapa del comercio global.
Ejemplo: La vulnerabilidad de la industria de semiconductores se hizo evidente durante las recientes tensiones entre EE.UU. y China, provocando un cambio estratégico. La inversión de Intel de $20 mil millones en nuevas fábricas en EE.UU. y la planta de $12 mil millones de TSMC en Arizona destacan la escala del realineamiento de la cadena de suministro.
Acción del Directorio: Encargue una evaluación integral de riesgos geopolíticos de su cadena de suministro. ¿Existen planes de contingencia para interrupciones importantes?
2. Cambio Climático: De RSE a Estrategia Central
El cambio climático ha pasado de ser un tema de responsabilidad social empresarial a un riesgo fundamental para el negocio que exige atención a nivel de directorio.
Ejemplo: Unilever se ha comprometido a tener una cadena de suministro libre de deforestación para 2023, reconociendo tanto los riesgos reputacionales como operativos del cambio climático para su negocio.
Acción del Directorio: Asegúrese de que la planificación de escenarios climáticos esté integrada en su estrategia a largo plazo. ¿Cómo impactaría un escenario de calentamiento de 2°C vs. 4°C en su cadena de suministro?
3. La Confianza como Activo Estratégico
En una era de desglobalización, el activo intangible de la confianza se vuelve tan crucial como la infraestructura física para mantener cadenas de suministro robustas.
Ejemplo: Las estrechas relaciones de Toyota con sus proveedores, construidas a través de años de colaboración e inversión mutua, les permitieron recuperarse más rápidamente que sus competidores del terremoto y tsunami de Tōhoku en 2011.
Acción del Directorio: Revise la fortaleza y resiliencia de las relaciones con proveedores clave. ¿Estamos invirtiendo lo suficiente en nuestras asociaciones estratégicas?
4. ‘Constelaciones de Valor’: La Nueva Ventaja Competitiva
Las cadenas de suministro lineales tradicionales están evolucionando hacia redes dinámicas e interconectadas que proporcionan agilidad y resiliencia.
Ejemplo: El programa de Arquitectura de Seguridad de la Cadena de Valor de Cisco crea una red de socios de confianza, mejorando la seguridad y adaptabilidad en toda su cadena de suministro.
Acción del Directorio: Evalúe oportunidades para crear o unirse a ‘Constelaciones de Valor’ en la industria. ¿Cómo podemos aprovechar nuestras asociaciones existentes para construir una red más resiliente?
5. Transformación Digital: De la Eficiencia a la Necesidad Estratégica
Las tecnologías avanzadas ya no son solo para la eficiencia operativa; son esenciales para la visibilidad, la gestión de riesgos y la ventaja competitiva.
Ejemplo: Merck utilizó IA y análisis predictivo para identificar posibles interrupciones en la cadena de suministro con semanas de anticipación durante la pandemia de COVID-19, permitiendo estrategias de mitigación proactivas.
Acción del Directorio: Evalúe la madurez digital de la cadena de suministro de su empresa. ¿Estamos invirtiendo lo suficiente en tecnologías que proporcionen insights estratégicos y mejoren la toma de decisiones?
Preguntas Estratégicas para su Próxima Reunión de Directorio:
- ¿Cómo se alinea nuestra estrategia de cadena de suministro con el cambiante panorama geopolítico? ¿Estamos demasiado expuestos en áreas clave?
- ¿Cuál es nuestro plan para garantizar la resiliencia de la cadena de suministro frente al aumento de las interrupciones relacionadas con el clima?
- ¿Cómo estamos midiendo y mejorando la fortaleza de nuestras relaciones con proveedores estratégicos?
- ¿Qué pasos estamos dando para posicionar a nuestra empresa dentro o en el centro de una ‘Constelación de Valor’ en nuestra industria?
- ¿Es suficiente nuestro nivel actual de inversión en transformación digital de la cadena de suministro para mantener la competitividad en los próximos 3-5 años?