Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad
La Independencia Imposible: La teoría perfecta
El concepto es impecable en papel. Un director independiente debe estar libre de vínculos comerciales, financieros, laborales o familiares que puedan influir en su juicio. No debe tener relaciones con el controlador ni los accionistas principales. Su mandato debe ser limitado para preservar objetividad. Su rol es fundamental: proteger a los minoritarios, asegurar decisiones objetivas, supervisar áreas críticas.
La OCDE lo define claramente. Las regulaciones lo exigen. Los códigos de gobierno corporativo lo detallan minuciosamente.
Y sin embargo, la verdadera independencia sigue siendo uno de los desafíos más esquivos del gobierno corporativo moderno.
La realidad incómoda
En América Latina, la búsqueda del director independiente se ha convertido en un ejercicio que oscila entre lo heroico y lo ilusorio. ¿Por qué? Porque la independencia real va mucho más allá de cumplir criterios en una lista.
El dilema social
Imaginen esta escena común en nuestro mundo corporativo: El director «técnicamente independiente» llega a la sesión. Sus hijos van al mismo colegio que los del controlador. Coinciden en el club de golf los fines de semana. Sus familias veranean en lugares cercanos. Comparten el mismo círculo social desde hace décadas.
¿Puede este director realmente enfrentar al controlador en una decisión crítica?
El dilema económico
La independencia económica es aún más desafiante. Un director que obtiene una parte significativa de sus ingresos de directorios enfrenta una paradoja fundamental: ¿Cómo mantener verdadera independencia cuando tu sustento depende de ser reelegido?
Los números que revelan el desafío
Nuestros estudios muestran patrones preocupantes:
- 70% de directores independientes tienen conexiones sociales significativas con controladores
- 40% dependen económicamente de sus directorios
- 85% son reelegidos regularmente
- 95% de votaciones críticas son unánimes
La trampa de la independencia formal
El problema no es de regulación. Las normas son claras y, en papel, suficientes. El desafío real está en las sutilezas humanas que ninguna regulación puede capturar:
- Redes sociales entrelazadas
- Dependencias económicas indirectas
- Lealtades personales históricas
- Presiones sociales sutiles
- Necesidad de pertenencia
El costo de la independencia superficial
Para los minoritarios
- Protección más aparente que real
- Intereses subrepresentados
- Decisiones sesgadas
- Valor no protegido
Para la empresa
- Supervisión comprometida
- Debates empobrecidos
- Riesgos no identificados
- Oportunidades perdidas
Hacia una independencia posible
1. Reconocer la realidad
- La independencia perfecta es imposible
- Las conexiones sociales son inevitables
- Las presiones económicas son reales
- La objetividad total es una ilusión
2. Construir salvaguardas reales
- Límites claros a dependencia económica
- Rotación efectiva y planificada
- Evaluación externa rigurosa
- Métricas de independencia real
3. Fortalecer la independencia posible
- Desarrollo de nuevo talento directivo
- Ampliación de la base de candidatos
- Diversificación de perfiles
- Cultura de debate real
Para reflexionar honestamente
- ¿Qué tan independientes son realmente nuestros directores independientes?
- ¿Estamos confundiendo cumplimiento formal con independencia real?
- ¿Cómo podemos fortalecer la independencia posible?
- ¿Qué sacrificios estamos dispuestos a hacer por independencia real?
La propuesta práctica
Para empresas
- Buscar directores con verdadera autonomía económica
- Ampliar la búsqueda más allá de círculos tradicionales
- Establecer límites claros a reelección
- Medir y premiar la independencia demostrada
Para directores
- Mantener fuentes diversas de ingreso
- Limitar número de directorios
- Cultivar autonomía real
- Demostrar independencia con acciones
El camino hacia adelante
La independencia perfecta puede ser imposible, pero la independencia suficiente es alcanzable si:
- Reconocemos las limitaciones reales
- Construimos salvaguardas efectivas
- Fortalecemos la independencia posible
- Medimos lo que importa
Referencias
- «Board Independence in Latin America» – OCDE 2023
- «The Independence Challenge» – Harvard Business Review
- «Beyond Formal Independence» – McKinsey
- «Real Independence in Corporate Boards» – Corporate Board Member
- «Social Ties and Board Effectiveness» – Directors & Boards
 
			