Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad
En un mundo empresarial cada vez más complejo e incierto, la composición de los directorios se ha convertido en un factor crítico para el éxito. Ya no basta con reunir a un grupo de expertos sectoriales o ex-ejecutivos de alto rango. Hoy, la clave está en construir un equipo de gobierno diverso y complementario en términos e experiencias, conocimientos, habilidades y rasgos de personalidad. Una forma de conceptualizar este «mix» de personas es describirmos en términos de arquetipos de personalidad.
¿Por qué los arquetipos importan más que nunca?
Imagina un directorio compuesto por el Estratega Visionario, capaz de anticipar oportunidades futuras; una Guardiana del Cumplimiento, garante de la ética y la legalidad; el Ejecutivo Operacional, centrado en la eficiencia; una Conectora de Relaciones, tejedora de alianzas estratégicas; una Innovadora Disruptiva, desafiante del statu quo; y el Experto Técnico, fuente de conocimiento especializado.
Esta diversidad de perfiles no solo aporta una variedad de habilidades técnicas, sino que también actúa como un sistema de pesos y contrapesos cognitivos. Cuando el Estratega Visionario propone un cambio radical, la Guardiana del Cumplimiento evalúa sus riesgos legales y éticos. Mientras el Ejecutivo Operacional analiza la viabilidad práctica de una idea, la Innovadora Disruptiva la desafía para llevarla al siguiente nivel. Y cuando surge una oportunidad de alianza, la Conectora de Relaciones y el Experto Técnico unen fuerzas para evaluar su potencial estratégico.
Esta dinámica de arquetipos diversos es la base de un gobierno corporativo adaptativo, capaz de navegar la complejidad y tomar decisiones más robustas y equilibradas. Pero, ¿cómo pueden los CEOs y miembros del directorio aprovechar al máximo esta diversidad?
De la tensión a la sinergia: Gestionando la diversidad de arquetipos
Naturalmente, la diversidad de arquetipos puede generar tensiones. El Estratega Visionario y el Ejecutivo Operacional pueden chocar en sus prioridades de largo y corto plazo. La Guardiana del Cumplimiento puede ver con recelo las propuestas audaces de la Innovadora Disruptiva. Y la Conectora de Relaciones puede sentir que sus iniciativas son frenadas por el enfoque regulatorio de la Guardiana.
Pero estas tensiones, bien gestionadas, son precisamente la fuente de la resiliencia y adaptabilidad del directorio. La clave está en cultivar un ambiente de colaboración y respeto mutuo, donde cada arquetipo comprenda el valor de las perspectivas de los demás.
¿Cómo lograrlo en la práctica? He aquí algunas estrategias:
- Definir roles claros que aprovechen las fortalezas de cada arquetipo, pero con un énfasis constante en la colaboración interfuncional.
- Realizar sesiones periódicas de alineación estratégica, donde se integren las visiones de largo plazo con los objetivos inmediatos.
- Fomentar la transparencia y el diálogo abierto, para que los arquetipos puedan desafiar constructivamente las ideas de los demás y encontrar puntos de convergencia.
- Celebrar los logros colectivos que surgen de la combinación de perspectivas, reforzando el valor de la diversidad cognitiva.
Hacia un gobierno corporativo adaptativo
En un entorno empresarial cada vez más incierto, los directorios diversos en términos de arquetipos son un activo estratégico fundamental. Esta diversidad actúa como un «sistema inmunológico» organizacional, permitiendo a la empresa anticipar disrupciones, responder a cambios repentinos y tomar decisiones más equilibradas.
Pero para aprovechar al máximo este potencial, los líderes deben aprender a gestionar la diversidad de manera proactiva, fomentando la colaboración y el respeto entre los diferentes arquetipos. Solo así podrán construir un gobierno corporativo verdaderamente adaptativo, capaz de generar valor sostenible en tiempos de cambio acelerado.
En última instancia, el secreto del éxito no está en la uniformidad, sino en la orquestación armoniosa de las diferencias. Y en un mundo cada vez más complejo, esta capacidad de aprovechar la diversidad cognitiva será la marca distintiva de las organizaciones resilientes y prósperas.
Preguntas para la reflexión y el diálogo en su directorio:
- ¿Qué arquetipos de personalidad están presentes en nuestro directorio actualmente? ¿Hay algún arquetipo que consideremos subrepresentado y que podría aportar una perspectiva valiosa?
- ¿Hemos experimentado tensiones entre diferentes arquetipos en nuestro directorio? ¿Cómo hemos gestionado estas tensiones y qué oportunidades de mejora identificamos?
- ¿De qué manera podemos fomentar una cultura de colaboración y respeto mutuo entre los diferentes arquetipos presentes en nuestro directorio?
- ¿Cómo podemos estructurar nuestras reuniones y procesos de toma de decisiones para aprovechar al máximo la diversidad de perspectivas que aportan los diferentes arquetipos?
- ¿Qué ejemplo concreto podemos compartir de una situación en la que la diversidad de arquetipos en nuestro directorio haya contribuido a una decisión más robusta y equilibrada?
- Mirando hacia el futuro, ¿qué desafíos anticipamos para nuestra organización y cómo podemos asegurarnos de tener la combinación adecuada de arquetipos en nuestro directorio para abordarlos de manera efectiva?
- ¿Qué acciones concretas podemos tomar en el corto plazo para fortalecer nuestro «sistema inmunológico» organizacional a través de la diversidad cognitiva en el directorio?
Al reflexionar sobre estas preguntas y entablar un diálogo abierto, los directorios pueden comenzar a aprovechar de manera más intencional y estratégica la diversidad de arquetipos presentes en su seno. Esta reflexión no es un ejercicio puntual, sino un proceso continuo de aprendizaje y adaptación, fundamental para construir organizaciones resilientes en un mundo en constante cambio.
Los invitamos a utilizar estas preguntas como punto de partida para conversaciones valientes y transformadoras en sus directorios. Porque en la búsqueda del gobierno corporativo adaptativo, el cuestionamiento y la curiosidad son aliados indispensables.