Sign in
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Círculo de Directores
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Inicio Governance La Peligrosa Asimetría de Información: El juego de poder entre ejecutivos y...
  • Governance

La Peligrosa Asimetría de Información: El juego de poder entre ejecutivos y directores

Por
Círculo de Directores
-
julio 17, 2025
0
16

Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad

El directorio está reunido. La presentación del CEO es impecable: gráficos ascendentes, KPIs en verde, proyecciones optimistas. El ambiente es de satisfacción. Todos asienten. Nadie pregunta por qué el análisis omite comparar el crecimiento con el de la competencia, o por qué no se menciona aquel proyecto que se desvió del presupuesto. La reunión termina puntualmente, con la sensación de haber cumplido. Pero, ¿realmente estaban tomando decisiones informadas?

El escenario anterior, tan común en las salas de directorio latinoamericanas, ilustra uno de los problemas más sutiles pero devastadores del gobierno corporativo: la asimetría de información, ese desequilibrio donde quien controla los datos controla las decisiones.

El desafío estructural

La relación entre directorio y equipo ejecutivo presenta una diferencia estructural natural: los ejecutivos viven día a día la operación, mientras los directores la supervisan periódicamente desde una perspectiva más amplia. Esta diferencia de roles y perspectivas requiere una atención especial cuando:

  • La información necesita contexto adicional para su correcta interpretación
  • Los formatos presentados limitan la capacidad de análisis independiente
  • El volumen de datos puede dificultar distinguir lo esencial de lo accesorio
  • El tiempo limitado de las reuniones exige priorización estratégica

Un estudio de Spencer Stuart revela que el 78% de los directores latinoamericanos considera que recibe demasiada información, pero paradójicamente, el 65% siente que no cuenta con todos los datos necesarios para tomar decisiones estratégicas. Esto no refleja necesariamente una intención de ocultar, sino un desafío de comunicación efectiva.

La información como desafío para la diligencia

En empresas latinoamericanas, donde la concentración de propiedad es alta y los vínculos familiares o de confianza son determinantes, la gestión de información adquiere matices particulares que exigen mayor diligencia:

  1. Selección natural de datos: La tendencia humana a presentar información que confirma nuestras hipótesis (sesgo de confirmación) puede limitar la exposición a datos contradictorios pero valiosos
  2. Volumen vs. relevancia: La abundancia de datos disponibles puede dificultar identificar lo verdaderamente estratégico
  3. Timing y capacidad de análisis: Los plazos ajustados entre la distribución de información y las reuniones pueden limitar el análisis profundo
  4. Complejidad técnica: La naturaleza especializada de ciertos temas puede requerir traducciones a términos más accesibles para un directorio diverso

En contextos donde la armonía y las relaciones son culturalmente valoradas, como en muchas organizaciones latinoamericanas, el directorio debe desarrollar habilidades para profundizar y cuestionar constructivamente sin que esto se interprete como señal de desconfianza.

Ejerciendo la diligencia informacional

Para los directorios latinoamericanos, cumplir plenamente con su deber de diligencia frente a la asimetría natural de información requiere acciones proactivas:

  1. Ampliar perspectivas: Complementar la visión ejecutiva con exposición periódica a diversos niveles gerenciales, clientes clave o expertos externos, enriqueciendo así la comprensión de la realidad empresarial.
  2. Crear espacios de reflexión: Incorporar regularmente sesiones sin presencia ejecutiva donde el directorio pueda evaluar constructivamente la calidad y profundidad de la información que recibe.
  3. Personalizar formatos: Solicitar que la información crítica esté disponible en formatos que faciliten el análisis independiente y permitan explorar escenarios alternativos.

Para reflexionar en su directorio:

  • ¿Cuántas decisiones importantes tomadas en el último año se basaron exclusivamente en información provista por el CEO o su equipo inmediato?
  • ¿Qué fuentes complementarias de información podríamos incorporar para enriquecer nuestra comprensión del negocio más allá de los reportes ejecutivos?
  • ¿Cómo podemos mejorar nuestra habilidad colectiva para hacer preguntas que profundicen sin generar defensividad?
  • En nuestro contexto latinoamericano, donde valoramos las relaciones de largo plazo, ¿cómo fomentamos una cultura donde el cuestionamiento constructivo sea visto como señal de compromiso y no de desconfianza?

La verdadera fortaleza de un directorio no está en la cantidad de información que recibe, sino en su capacidad para obtener, filtrar y analizar los datos verdaderamente relevantes, ejerciendo así plenamente su deber de diligencia más allá de lo evidente.

  • Etiquetas
  • noticias-directorio-home
  • slider
Artículo anteriorLa Familia Numerosa como Desafío de Gobernanza: Estructuras para cuando los primos toman el control
Círculo de Directores
Círculo de Directores

Artículo relacionadosMás del autor

La Familia Numerosa como Desafío de Gobernanza: Estructuras para cuando los primos toman el control

La Paradoja de la Evaluación del CEO: Entre el Ritual y el Impacto Real

Digital Mirages in the Boardroom: When Directors Approve What They Don’t Understand

Los 4 Pisos del Infierno Corporativo: Una Guía para Entender los Conflictos de Interés

Patrimonio Emocional vs. Patrimonio Financiero: El verdadero balance que determina la continuidad familiar

Sobre el círculo

Nuestro propósito es proveer a los directores de la empresa un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la formación continua, y de una voz representativa frente a los medios de comunicación, la opinión pública y el regulador.

Navegación

  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Contacto
  • 226181570 - 226181535
  • info@cdir.cl
  • Av. Plaza 1905 - San Carlos de Apoquindo Las Condes - Santiago Chile

Newsletter

© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
  • About
  • Blog
  • Contact
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
×