Sign in
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Círculo de Directores
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Inicio Governance El Síndrome del Último Episodio: Directores que no vieron las temporadas anteriores
  • Governance

El Síndrome del Último Episodio: Directores que no vieron las temporadas anteriores

Por
Círculo de Directores
-
mayo 29, 2025
0
9

Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad

“Pero ya intentamos eso hace tres años y fracasó estrepitosamente”, comenta un director veterano. El nuevo miembro del directorio, recién incorporado, parpadea confundido. Ha propuesto lo que consideraba una idea innovadora, desconociendo que representa una estrategia que ya llevó a la empresa a una dolorosa reestructuración. Bienvenidos al “Síndrome del Último Episodio”.

Este fenómeno, comparable a comenzar una serie compleja en su última temporada, es uno de los desafíos más críticos en la renovación de directorios latinoamericanos: ¿Cómo integrar nuevas perspectivas sin perder la sabiduría acumulada a través de ciclos y decisiones previas?

El riesgo de la amnesia institucional

Cuando un director nuevo se incorpora, enfrenta una asimetría fundamental: domina las tendencias actuales pero carece del entendimiento de:

  • Decisiones estratégicas pasadas y sus consecuencias reales
  • Relaciones complejas con grupos de interés desarrolladas durante años
  • Intentos previos, fracasos y aprendizajes organizacionales

Un estudio de McKinsey reveló que aproximadamente el 40% de las iniciativas propuestas por directores en sus primeros 12 meses reproducen estrategias ya intentadas.

En el contexto latinoamericano, donde las relaciones de largo plazo tienen un valor cultural significativo, este desconocimiento puede generar fricciones importantes entre miembros nuevos y experimentados.

Construyendo puentes entre temporadas

Para directorios latinoamericanos enfrentando renovación, estas prácticas pueden mitigar efectivamente este síndrome:

  1. Crear una “biblia” estratégica: Documentar sistemáticamente decisiones pasadas, sus fundamentos y lecciones aprendidas.
  2. Implementar mentoría bidireccional: Emparejar directores nuevos con veteranos en intercambios estructurados (nuevas perspectivas por sabiduría histórica).
  3. Institucionalizar “tours históricos decisionales”: Dedicar sesiones a revisar casos emblemáticos de la historia corporativa.

Para reflexionar en su directorio:

  • ¿Qué mecanismos formales existen para transmitir la memoria institucional?
  • ¿Cómo equilibramos el peso de la experiencia histórica con la necesidad de nuevas perspectivas?

La fortaleza de un directorio no reside solo en la diversidad de sus perspectivas presentes, sino en su capacidad para integrarlas con su experiencia acumulada.

P.D. El valor de un director no se mide únicamente por las ideas nuevas que aporta, sino también por su habilidad para reconocer cuándo lo aparentemente innovador es un capítulo ya escrito en la historia de la empresa.

  • Etiquetas
  • noticias-directorio-home
Artículo anteriorLa Trampa de la Agenda Reactiva: Directorios que nunca discuten el futuro
Artículo siguienteEl Director Cartógrafo: Mapeando los Verdaderos Centros de Poder
Círculo de Directores
Círculo de Directores

Artículo relacionadosMás del autor

Los 4 Pisos del Infierno Corporativo: Una Guía para Entender los Conflictos de Interés

Patrimonio Emocional vs. Patrimonio Financiero: El verdadero balance que determina la continuidad familiar

La Orquestación del Poder Silencioso: Técnicas para gestionar influencias informales en directorios latinos

The Uncomfortable Director: Why Latin American Boards Need More Friction

La Ley de Gravedad Rota: Cuando los Directorios Invierten la Lógica del Valor

Sobre el círculo

Nuestro propósito es proveer a los directores de la empresa un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la formación continua, y de una voz representativa frente a los medios de comunicación, la opinión pública y el regulador.

Navegación

  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Contacto
  • 226181570 - 226181535
  • info@cdir.cl
  • Av. Plaza 1905 - San Carlos de Apoquindo Las Condes - Santiago Chile

Newsletter

© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
  • About
  • Blog
  • Contact
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
×