Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad
Son las 11:30 de un jueves en Santiago. En Corfo, ejecutivos revisan con desconcierto el correo de BYD comunicando su desistimiento formal del proyecto de US$290 millones para una planta de cátodos de litio en Antofagasta. Semanas atrás, Tsingshan hizo lo mismo con su inversión de US$233 millones para fabricar baterías.
Mientras tanto, en el Ministerio de Minería, se debate sobre el proyecto de ley para modernizar el gobierno corporativo de ENAMI. La propuesta busca reducir su directorio de diez a siete miembros y aplicar estándares OCDE. “Nos están eliminando como socios estratégicos y desaparecerá el rol de fomento”, advierten representantes de la pequeña minería.
Dos escenarios con un elemento común: estructuras de gobierno corporativo que no transforman las buenas intenciones en resultados concretos.
Oportunidades Perdidas
El fracaso con BYD y Tsingshan golpea la ambición de Chile de avanzar en la cadena de valor del litio. Más de 1.100 empleos calificados no se materializarán, perdiéndose una oportunidad crucial de transferencia tecnológica.
Para ENAMI, con 60 años fomentando la pequeña y mediana minería, su estructura actual la hace vulnerable a los vaivenes políticos. Cada cambio de administración reorienta su estrategia, impidiendo la continuidad de proyectos esenciales.
El costo tangible: US$285 millones aportados por pequeños mineros desde 1996 para “Modernización y Capitalización” que, según críticos como Jorge Pavletic de la Asociación Minera de Taltal, nunca se destinaron a esos fines.
Oro Blanco, Decisiones Grises
Chile posee el 34% de las reservas mundiales de litio según datos de Cochilco. Sin embargo, mientras se promueve una “Estrategia Nacional”, los proyectos concretos fracasan por problemas de ejecución.
Con ENAMI, expertos del sector como Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, reconocen la necesidad de “minimizar la influencia política” en su gobierno corporativo. Paradójicamente, la reforma actual es cuestionada por no preservar el rol fundamental de fomento.
Arquitectura de lo Posible
Un gobierno corporativo eficaz para proyectos estratégicos debe incluir:
- Independencia política con visión de Estado Directores seleccionados por mérito y mandatos que trasciendan ciclos electorales.
- Claridad en roles y responsabilidades Separación entre la función reguladora y la gestión empresarial con consecuencias por incumplimientos.
- Relación transparente con stakeholders Mecanismos formales de diálogo con comunidades, trabajadores y socios.
- Continuidad estratégica con flexibilidad táctica El Plan Estratégico 2025-2030 de ENAMI debería mantenerse independientemente de cambios políticos.
Del Dicho al Hecho
Para la Estrategia Nacional del Litio:
- Establecer mecanismos que faciliten inversiones extranjeras con reglas claras y estables.
- Implementar procesos ágiles para la aprobación de permisos, problema identificado por el Ministro de Economía Nicolás Grau con los proyectos chinos.
Para ENAMI:
- Implementar un gobierno corporativo que equilibre eficiencia con su rol de fomento.
- Garantizar la independencia de su directorio sin perder la representación del sector minero.
Preguntas Incómodas
¿Cómo podemos diseñar instituciones que equilibren legitimidad democrática con eficiencia operativa?
¿Qué estructuras de gobernanza permitirían aprovechar el potencial del litio y la pequeña minería más allá de los ciclos políticos?
Más Allá del Salar
El litio y la pequeña minería representan oportunidades reales para el desarrollo de Chile, pero requieren instituciones que garanticen transparencia, continuidad y capacidad de ejecución. El verdadero “oro blanco” no está en los salares, sino en nuestra capacidad para construir estructuras de gobierno que transformen el potencial en desarrollo concreto.
Referencias:
- “Corfo asegura que cancelación de proyectos de BYD y Tsingshan responden a cambios en el mercado”, Nueva Minería (mayo 2025)
- “Expertos coinciden en que hay que modernizar el Gobierno Corporativo de Enami”, Portal Minero (mayo 2025)
- “Cambios al gobierno corporativo de ENAMI eliminan su rol de fomento”, Guía Minera (marzo 2025)
- “Enami presenta Plan Estratégico 2025-2030”, Reporte Minero (noviembre 2024)