Sign in
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Círculo de Directores
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Inicio Governance La Trampa del Doble Mandato en la Empresa Estatal: ¿Rentabilidad o Rol...
  • Governance

La Trampa del Doble Mandato en la Empresa Estatal: ¿Rentabilidad o Rol Social?

Por
Círculo de Directores
-
abril 22, 2025
0
13

Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad

En el directorio de una empresa estatal, mientras el presidente exige mejores resultados financieros, el ministro del ramo insiste en tarifas sociales y el sindicato demanda más empleos. Todos tienen razón, y ese es precisamente el problema.

Bienvenidos al mundo esquizofrénico de la empresa pública.

La paradoja fundamental

Como Dr. Jekyll y Mr. Hyde, las empresas estatales viven una doble vida: deben ser rentables como privadas pero cumplir objetivos sociales como agencias públicas. Se les pide eficiencia de mercado con lógica de ministerio.

El costo de la ambigüedad

Esta dualidad tiene consecuencias reales:

  • Decisiones paralizadas entre objetivos contradictorios
  • Incentivos confusos para ejecutivos y trabajadores
  • Métricas de éxito ambiguas o imposibles
  • Pérdida de foco estratégico
  • Deterioro progresivo de la gestión

La ilusión de servir dos amos

No es que sea imposible balancear rentabilidad y rol social. El problema es pretender que no existe tensión entre ellos. Esta negación lleva a:

  • Subsidios cruzados poco transparentes
  • Decisiones inconsistentes
  • Responsabilidades diluidas
  • Ineficiencias crónicas

El arte del balance posible

El primer paso es la honestidad: reconocer que existen trade-offs inevitables entre objetivos comerciales y sociales. A partir de ahí:

Separar claramente las funciones

  • Identificar qué es comercial y qué es social
  • Establecer métricas diferenciadas
  • Asignar recursos específicos a cada objetivo

Transparentar los costos

  • Cuantificar el valor del rol social
  • Hacer explícitos los subsidios
  • Medir el impacto en rentabilidad

Gobernar la tensión

  • Criterios claros de priorización
  • Procesos explícitos de trade-off
  • Accountability por cada dimensión

Para reflexionar en el directorio:

  1. ¿Tenemos claridad real sobre nuestros objetivos múltiples?
  2. ¿Cómo medimos éxito en cada dimensión?
  3. ¿Nuestras decisiones reflejan un balance consciente o improvisación?
  4. ¿La organización entiende y gestiona estas tensiones?
  • Etiquetas
  • noticias-directorio-home
Artículo anteriorEl Mito de la Química del Directorio: Cuando llevarse bien es el problema
Artículo siguienteDirectorios al Descubierto: 5 meses, 66 artículos y 11 temas cruciales
Círculo de Directores
Círculo de Directores

Artículo relacionadosMás del autor

El Mito del Protocolo Familiar: Documentos perfectos que nadie respeta

La Farsa de las Evaluaciones de Directorio: Ejercicios que nadie toma en serio

El Capital Invisible: Por qué las conexiones llevan al directorio más que la competencia técnica

Directorios al Descubierto: 5 meses, 66 artículos y 11 temas cruciales

El Mito de la Química del Directorio: Cuando llevarse bien es el problema

Sobre el círculo

Nuestro propósito es proveer a los directores de la empresa un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la formación continua, y de una voz representativa frente a los medios de comunicación, la opinión pública y el regulador.

Navegación

  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Contacto
  • 226181570 - 226181535
  • info@cdir.cl
  • Av. Plaza 1905 - San Carlos de Apoquindo Las Condes - Santiago Chile

Newsletter

© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
  • About
  • Blog
  • Contact
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
×