Sign in
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Círculo de Directores
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Inicio Contenido para Socios ¿Paradoja de los ERPs?: Integrando Negocios, y Exponiendo Vulnerabilidades de Ciberseguridad
  • Contenido para Socios
  • Governance
  • Intercambio de ideas
  • Recursos
  • Riesgo
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Tema de Análisis

¿Paradoja de los ERPs?: Integrando Negocios, y Exponiendo Vulnerabilidades de Ciberseguridad

Por
Círculo de Directores
-
septiembre 26, 2024
0
408
fb-share-icon
Tweet

Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad

Estimados miembros de directorios y CEOs,

En una reciente conversación con el CIO de una multinacional, surgió una preocupante debilidad en la ciberseguridad empresarial actual, paradójicamente causada por una de las principales herramientas de eficiencia: los ERPs.

Tradicionalmente, las empresas mantenían dos mundos de TI separados: los sistemas operativos que controlan producción y logística, y los sistemas corporativos que manejan finanzas, RRHH y otros procesos de soporte.

En las últimas décadas, los ERPs como SAP y Oracle han revolucionado la gestión al integrar todos los procesos y datos en una sola plataforma. Estas integraciones permiten eficiencias, visibilidad y toma de decisiones antes inimaginables. No es de extrañar que las empresas hayan invertido billones de dólares en implementar ERPs.

Sin embargo, esta interconectividad también ha creado un nuevo riesgo de ciberseguridad. Antes, las amenazas se concentraban en los sistemas corporativos, que cuentan con defensas más robustas. Hoy, los cibercriminales pueden vulnerar los sistemas operativos, frecuentemente con tecnologías antiguas y difíciles de proteger, y desde ahí moverse lateralmente para acceder a los sistemas centrales y causar disrupción o robo de datos.

Varios casos recientes ilustran este riesgo:

  • El virus NotPetya que costó $1.300 millones a Merck ingresó vía un software operativo ucraniano [1].
  • El ransomware que paralizó 40 plantas de Norsk Hydro entró por las redes de producción [2].
  • El hackeo a SolarWinds comprometió a 18.000 organizaciones a través de su cadena de suministro [3].

Para cosechar los beneficios de los ERPs sin exponerse a riesgos excesivos, las empresas deben adoptar una estrategia de «seguridad por diseño» en sus integraciones. Esto implica:

  1. Parchear vulnerabilidades en sistemas operativos legacy.
  2. Mantener segmentación entre redes de producción y corporativas.
  3. Monitorear en tiempo real tráfico anómalo entre sistemas.
  4. Establecer protocolos de respuesta rápida para aislar brechas.
  5. Educar a todo el personal en mejores prácticas de ciberseguridad.

Los Directorios deben asegurarse que la gerencia implemente estos controles y pondere adecuadamente los riesgos de ciberseguridad al evaluar iniciativas de transformación digital.

Preguntas para los lectores:

  • ¿Han evaluado en detalle las vulnerabilidades que sus integraciones de sistemas podrían estar creando?
  • ¿Consideran los riesgos de ciberseguridad al decidir sus inversiones en tecnología?
  • ¿Qué lecciones podemos aprender de incidentes recientes como NotPetya, LockerGoga o SolarWinds?

Espero que este artículo contribuya a un valioso debate sobre cómo aprovechar responsablemente las eficiencias de los ERPs en equilibrio con una robusta postura de ciberseguridad. Sus comentarios son bienvenidos.

[1] https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-12-03/merck-cyberattack-s-1-3-billion-question-was-it-an-act-of-war

[2] https://www.wired.com/story/norsk-hydro-ransomware-attack/

[3] https://www.csoonline.com/article/3601508/solarwinds-supply-chain-attack-explained-why-organizations-were-not-prepared.html

fb-share-icon
Tweet
  • Etiquetas
  • noticias-directorio-home
Artículo anteriorImperativo Estratégico: ¿Está su Directorio Preparado para la Nueva Era de Riesgo en la Cadena de Suministro?
Artículo siguienteLa Mediación Empresarial: Clave Estratégica para la Sostenibilidad y la Resiliencia
Círculo de Directores
Círculo de Directores

Artículo relacionadosMás del autor

Directorios «Franquicias»: Por qué copiar modelos funciona hasta que no

La Presidencia como Guardiana del Propósito: Manteniendo al directorio conectado con el «para qué» organizacional

El Síndrome del «Traje del Emperador»: Nadie se atreve a decir que el Líder va desnudo

El Arte de Preguntar: Técnicas de indagación que transforman reuniones mediocres en extraordinarias

Kit de Supervivencia para Nuevos Presidentes de Directorio: Las primeras acciones críticas al asumir el liderazgo

Sobre el círculo

Nuestro propósito es proveer a los directores de la empresa un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la formación continua, y de una voz representativa frente a los medios de comunicación, la opinión pública y el regulador.

Navegación

  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Contacto
  • 226181570 - 226181535
  • info@cdir.cl
  • Av. Plaza 1905 - San Carlos de Apoquindo Las Condes - Santiago Chile

Newsletter

© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
  • About
  • Blog
  • Contact
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
×