Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad
Son las 10:30 AM de un martes. La reunión de directorio lleva dos horas debatiendo una propuesta extremadamente innovadora que aprovecha algunos vacíos en la regulación. Podría ser un gran negocio. Los números prometen, los abogados ratifican la legalidad del proyecto. Entonces un director plantea que “algo en el estómago no le cuadra” y los demás intercambian miradas incómodas. ¿Cómo tomamos la decisión?
En momentos como estos, cuando el análisis técnico no logra disipar la inquietud, los directorios más experimentados recurren a una herramienta tan simple como poderosa: las 3M de la ética empresarial.
El Vacío Entre Legal y Ético
Las decisiones más peligrosas no son las claramente ilegales, sino aquellas “técnicamente correctas pero éticamente cuestionables.” Se mueven en esa zona gris donde todo cumple con la normativa, pero algo interno nos alerta.
En América Latina, donde la confianza empresarial es frágil y las reputaciones familiares se construyen por generaciones, estas decisiones pueden ser devastadoras. Las crisis más recordadas nacen precisamente de proyectos que “pasaron todos los filtros técnicos.”
Las 3M: Tres Preguntas que Cambian Todo
1. Los Medios: “¿Qué diría la portada de mañana?”
Imaginen que los periodistas están aquí, con acceso completo a los antecedentes. Si esta decisión fuera totalmente pública, ¿nos sentiríamos cómodos defendiéndola? Esta pregunta activa nuestra intuición sobre la percepción social más allá del marco legal.
2. Los Managers: “¿Qué pensaría nuestro equipo?”
Si nuestros gerentes fueran testigos de esta discusión, ¿qué aprenderían sobre nuestros valores? ¿Estamos modelando el comportamiento que esperamos de ellos? En empresas familiares, esta coherencia impacta directamente la cultura organizacional.
3. Mi Mamá: “¿Qué diría el sentido común?”
La más poderosa: explicarle la decisión a nuestra madre. Ella no entiende de finanzas complejas, pero tiene claridad moral. Si no podemos explicarle por qué algo está bien de manera que lo entienda y apruebe, probablemente no está bien.
Aplicación Práctica
Para funcionar, las 3M deben institucionalizarse:
- Normalizar la pausa ética: “Antes de decidir, apliquemos las 3M”
- Crear espacio para la incomodidad: Si alguien se siente incómodo, debe poder expresarlo
- Documentar el proceso: Las actas deben reflejar el análisis ético, no solo sólo el técnico
Para Reflexionar en su Directorio
- ¿Cuándo fue la última vez que se detuvieron a considerar las implicaciones éticas más allá del análisis legal y financiero?
- ¿Tienen algún proceso formal para evaluar decisiones en zonas grises éticas?
- ¿Se sienten cómodos con la idea de que todas sus discusiones fueran completamente públicas?
Una Brújula para Tiempos Complejos
En un mundo donde la confianza es el activo más escaso, los directorios que implementan las 3M no solo toman mejores decisiones éticas, sino que construyen reputaciones más sólidas y sostenibles.
La próxima vez que enfrenten una decisión compleja, tómense cinco minutos para aplicar las 3M. Pueden ser los cinco minutos más valiosos del año.
P.D.: Si una decisión pasa el análisis técnico pero falla en las 3M, probablemente la respuesta correcta es evidente. El desafío está en tener el coraje de actuar sobre esa evidencia.