Sign in
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Círculo de Directores
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Inicio Governance La Orquestación del Poder Silencioso: Técnicas para gestionar influencias informales en directorios...
  • Governance

La Orquestación del Poder Silencioso: Técnicas para gestionar influencias informales en directorios latinos

Por
Círculo de Directores
-
junio 26, 2025
0
6

Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad

En todo directorio existe una geografía invisible del poder que trasciende el organigrama oficial y las designaciones formales. El presidente efectivo reconoce que su autoridad real depende no solo de su cargo, sino de su capacidad para mapear, comprender y orquestar estas dinámicas silenciosas pero determinantes.

La cartografía del poder invisible

Más allá de los roles oficiales, las influencias reales en un directorio latinoamericano típicamente incluyen:

  • Núcleos históricos: Directores con larga trayectoria que custodian la memoria institucional y valores fundacionales
  • Conectores externos: Quienes mantienen vínculos privilegiados con stakeholders clave (gobierno, financiadores, clientes estratégicos)
  • Referentes técnicos: Reconocidos por su expertise específico, cuyas opiniones tienen peso desproporcionado en ciertos temas
  • Mediadores naturales: Actores con capacidad innata para construir consensos y alinear posiciones divergentes
  • Figuras totémicas: Personalidades cuya sola presencia influye en la dinámica grupal por su prestigio o trayectoria

El error de la formalidad exclusiva

Presidentes novatos a menudo cometen el error de operar como si el poder fluyera exclusivamente por los canales formales establecidos en estatutos y reglamentos. Esta ingenuidad puede llevar a:

  • Victorias pírricas en votaciones formales que generan resistencias invisibles en la implementación
  • Aprobaciones superficiales que esconden desacuerdos sustantivos no expresados
  • Alianzas frágiles que se desmoronan ante la primera dificultad

La orquestación como arte presidencial

El presidente maestro entiende que su rol es similar al de un director de orquesta: no toca todos los instrumentos, pero crea las condiciones para que cada uno contribuya en el momento y manera adecuados para producir una sinfonía coherente.

Técnicas específicas incluyen:

  1. Diplomacia preventiva: Conversaciones uno a uno estratégicas antes de reuniones críticas, no para predeterminar resultados sino para entender sensibilidades
  2. Triangulaciones constructivas: Conectar deliberadamente a actores con perspectivas complementarias para generar síntesis más potentes
  3. Reconocimiento estratégico: Validar públicamente contribuciones de centros de influencia clave, legitimando su poder para canalizarlo productivamente
  4. Visibilización de corrientes subterráneas: Nombrar delicadamente dinámicas no explícitas cuando bloquean el progreso, sin culpabilizar
  5. Rotación de protagonismo: Distribuir estratégicamente oportunidades de liderazgo visible entre diferentes polos de influencia

El contexto latinoamericano

Las dinámicas de poder informal tienen características distintivas en nuestra región:

  • La importancia de vínculos familiares y sociales preexistentes
  • El peso de las jerarquías implícitas basadas en trayectoria o apellido
  • La relevancia de conexiones políticas y gubernamentales
  • La presencia de “padrinos” o mentores influyentes

El presidente efectivo reconoce estas realidades sin cinismo ni ingenuidad, trabajando con ellas en lugar de contra ellas.

Preguntas para la reflexión

  • Si dibujara un mapa de influencias reales en su directorio, ¿cuán diferente sería del organigrama oficial?
  • ¿Qué conversaciones importantes están ocurriendo fuera de la sala de reuniones?
  • ¿Con qué centros de poder ha construido relaciones basadas en confianza versus mera cortesía formal?

P.D. La verdadera maestría presidencial no está en ignorar o lamentar las dinámicas informales de poder, sino en orquestarlas con integridad hacia los objetivos superiores de la organización. El poder invisible bien gestionado no socava la gobernanza formal – la complementa y enriquece con dimensiones humanas esenciales.

  • Etiquetas
  • noticias-directorio-home
Artículo anteriorThe Uncomfortable Director: Why Latin American Boards Need More Friction
Artículo siguientePatrimonio Emocional vs. Patrimonio Financiero: El verdadero balance que determina la continuidad familiar
Círculo de Directores
Círculo de Directores

Artículo relacionadosMás del autor

Los 4 Pisos del Infierno Corporativo: Una Guía para Entender los Conflictos de Interés

Patrimonio Emocional vs. Patrimonio Financiero: El verdadero balance que determina la continuidad familiar

The Uncomfortable Director: Why Latin American Boards Need More Friction

La Ley de Gravedad Rota: Cuando los Directorios Invierten la Lógica del Valor

Los Líderes que Aprenden de la Paternidad: Del Patriarca al Mentor

Sobre el círculo

Nuestro propósito es proveer a los directores de la empresa un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la formación continua, y de una voz representativa frente a los medios de comunicación, la opinión pública y el regulador.

Navegación

  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Contacto
  • 226181570 - 226181535
  • info@cdir.cl
  • Av. Plaza 1905 - San Carlos de Apoquindo Las Condes - Santiago Chile

Newsletter

© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
  • About
  • Blog
  • Contact
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
×