Sign in
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Círculo de Directores
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Inicio Governance El Director Cartógrafo: Mapeando los Verdaderos Centros de Poder
  • Governance

El Director Cartógrafo: Mapeando los Verdaderos Centros de Poder

Por
Círculo de Directores
-
junio 3, 2025
0
15

Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad

En toda organización existen dos mapas: el formal representado en estatutos y organigramas; y el mapa real de influencias que determina cómo fluye verdaderamente el poder y cómo se toman efectivamente las decisiones. El director efectivo desarrolla la capacidad de leer, interpretar y navegar este segundo mapa invisible pero determinante.

La geografía oculta del poder organizacional

El mapa real de influencias típicamente incluye:

  • Nodos de poder: Individuos o grupos cuya influencia excede su autoridad formal
  • Líneas de transmisión: Canales no oficiales por donde fluye información crítica
  • Territorios protegidos: Áreas donde ciertos actores ejercen control tácito
  • Zonas francas: Espacios donde las reglas formales se aplican con flexibilidad
  • Fronteras sensibles: Límites invisibles que no conviene traspasar sin preparación

El costo de la ingenuidad cartográfica

Directores que operan exclusivamente según el mapa formal típicamente encuentran estas fuentes de frustración:

  • Resistencia silenciosa que socava iniciativas aparentemente aprobadas
  • Decisiones que parecen obvias pero nunca avanzan
  • Coaliciones inesperadas que emergen en momentos críticos
  • Territorios aparentemente disponibles que resultan estar “ocupados”
  • Interpretaciones divergentes de acuerdos supuestamente claros

Técnicas de mapeo de influencias

El director sofisticado desarrolla métodos sistemáticos para construir y actualizar su cartografía de influencias:

  1. Análisis de redes sociales informales: Observación de patrones de comunicación pre/post reuniones Identificación de “convoyes relacionales” que se mueven juntos Mapeo de quién consulta a quién fuera de canales oficiales
  2. Triangulación de perspectivas: Recolección sistemática de múltiples interpretaciones de las mismas situaciones Identificación de discrepancias reveladoras Síntesis de un “mapa compuesto” que integra diversas versiones
  3. Arqueología organizacional: Estudio de decisiones pasadas para identificar influencias determinantes Análisis de “casos desviados” donde los resultados contradijeron expectativas Reconstrucción de la historia no oficial de momentos organizacionales clave

Navegando el mapa de influencias

Una vez construido el mapa, el director puede implementar estrategias como:

  • Diplomacia preventiva: Consultas con centros de influencia clave antes de iniciativas formales
  • Construcción de coaliciones: Alineación de intereses con nodos de poder estratégicos
  • Legitimación cruzada: Validación de iniciativas a través de múltiples canales de influencia
  • Gestión de fronteras: Negociación explícita o implícita de límites y territorios
  • Traducción intercultural: Adaptación de propuestas para resonar con diferentes subculturas organizacionales

El contexto latinoamericano

Las cartografías de influencia en nuestra región presentan características distintivas:

  • La relevancia de vínculos familiares y generacionales
  • La importancia de relaciones externas (políticas, sociales, empresariales)
  • La persistencia de influencias históricas (fundadores, familias, eventos formativos)
  • La coexistencia de modelos globales y prácticas culturales locales

Preguntas para la reflexión

  • ¿Qué tan preciso y actualizado es su mapa mental de las influencias reales en su organización?
  • ¿Qué decisiones recientes sugieren que podría estar operando con un mapa incompleto?
  • ¿Qué centros de influencia están insuficientemente representados en sus consultas previas?

P.D. La cartografía de influencias no es manipulación ni política en sentido negativo – es el reconocimiento realista de que las organizaciones son sistemas humanos complejos donde la autoridad formal es solo una de las muchas fuentes de poder legítimo.

  • Etiquetas
  • noticias-directorio-home
Artículo anteriorEl Síndrome del Último Episodio: Directores que no vieron las temporadas anteriores
Artículo siguienteLa Presidencia y la Geometría Variable del Directorio: cómo formar constelaciones de trabajo eficientes
Círculo de Directores
Círculo de Directores

Artículo relacionadosMás del autor

Los 4 Pisos del Infierno Corporativo: Una Guía para Entender los Conflictos de Interés

Patrimonio Emocional vs. Patrimonio Financiero: El verdadero balance que determina la continuidad familiar

La Orquestación del Poder Silencioso: Técnicas para gestionar influencias informales en directorios latinos

The Uncomfortable Director: Why Latin American Boards Need More Friction

La Ley de Gravedad Rota: Cuando los Directorios Invierten la Lógica del Valor

Sobre el círculo

Nuestro propósito es proveer a los directores de la empresa un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la formación continua, y de una voz representativa frente a los medios de comunicación, la opinión pública y el regulador.

Navegación

  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Contacto
  • 226181570 - 226181535
  • info@cdir.cl
  • Av. Plaza 1905 - San Carlos de Apoquindo Las Condes - Santiago Chile

Newsletter

© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
  • About
  • Blog
  • Contact
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
×