Sign in
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Círculo de Directores
  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Inicio Governance Navegando el Laberinto del Directorio: Desafíos y Estrategias para Nuevos Miembros
  • Governance

Navegando el Laberinto del Directorio: Desafíos y Estrategias para Nuevos Miembros

Por
Círculo de Directores
-
mayo 22, 2025
0
4

Autor: Alfredo Enrione – Director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad

Un director recién incorporado observa atentamente la dinámica de su primera reunión de directorio. Nota cómo ciertos miembros dominan la conversación, mientras otros intervienen estratégicamente en momentos clave. Detecta alianzas implícitas, temas que generan tensión, y asuntos que parecen resolverse con sorprendente rapidez. Aunque técnicamente preparado para su rol, se da cuenta de que el verdadero desafío está en descifrar el código cultural invisible que gobierna este grupo de poder.

Esta escena ilustra uno de los mayores retos para los nuevos directores: comprender y navegar la compleja dinámica y cultura del directorio al que se incorporan, un desafío que trasciende el conocimiento técnico y las credenciales profesionales.

El desafío multidimensional del nuevo director

La investigación académica identifica varios obstáculos críticos que enfrentan los directores recién llegados:

  • Desciframiento cultural: Comprender las normas no escritas, dinámicas de poder y estilos de toma de decisiones del directorio
  • Asimetrías de información: Superar la brecha de conocimiento sobre la historia decisional y el contexto empresarial
  • Integración social: Encontrar su voz y espacio en un grupo ya consolidado con relaciones establecidas
  • Expectativas divergentes: Balancear lo que se espera de ellos como supervisores independientes y como colaboradores constructivos

Para directoras mujeres, estos desafíos pueden amplificarse. Estudios demuestran que la presión externa por diversidad de género puede aumentar la prominencia del género en el proceso de selección, haciendo que los directores masculinos incumbentes traten a las nuevas directoras como miembros externos al grupo. Esta dinámica puede obstaculizar significativamente su integración efectiva, a pesar de que la diversidad de género ha demostrado impactar positivamente el control estratégico del directorio.

Estrategias para acelerar la contribución efectiva

Para superar estos obstáculos y potenciar el aporte de los nuevos directores, las organizaciones pueden implementar:

  1. Programas de inducción estructurados: Que aborden tanto aspectos técnicos como culturales del directorio y la organización, incluyendo su historia decisional.
  2. Sistemas de mentoría formal: Emparejar nuevos directores con miembros experimentados que puedan orientarlos sobre las dinámicas implícitas y acelerar su curva de aprendizaje.
  3. Espacios de contribución temprana: Identificar áreas específicas donde los nuevos miembros puedan aportar valor inmediato, aprovechando sus fortalezas y experiencias únicas.
  4. Evaluaciones de efectividad inclusivas: Implementar procesos que evalúen no solo el desempeño individual, sino también cómo el directorio integra y aprovecha las perspectivas diversas.

Para directorios latinoamericanos, donde las relaciones personales y las jerarquías implícitas tienen especial relevancia cultural, estos mecanismos adquieren particular importancia para romper barreras invisibles.

Para reflexionar en su directorio:

  • ¿Existe un proceso formal para ayudar a nuevos directores a comprender no solo el negocio, sino también la cultura y dinámica interna del directorio?
  • ¿Cómo aseguramos que las voces diversas sean verdaderamente incorporadas en nuestras deliberaciones?
  • ¿Qué señales implícitas enviamos a los nuevos miembros sobre “cómo se hacen las cosas aquí”?

Un directorio verdaderamente efectivo no es solo aquel que atrae talento diverso, sino el que crea las condiciones para que cada miembro, independientemente de su antigüedad, género o procedencia, pueda contribuir con todo su potencial desde el primer día.

P.D. La verdadera prueba de madurez de un directorio no está en la calidad de sus reclutamientos, sino en su capacidad para convertir la diversidad teórica en una polifonía efectiva de perspectivas que enriquezcan la toma de decisiones.

  • Etiquetas
  • noticias-directorio-home
Artículo anterior¿Directorios en Acción? Cuidado con cruzar “la línea”
Artículo siguienteAI Boot Camp para CEOs y Board Members Latinoamericanos (prog. en español)
Círculo de Directores
Círculo de Directores

Artículo relacionadosMás del autor

Los 4 Pisos del Infierno Corporativo: Una Guía para Entender los Conflictos de Interés

Patrimonio Emocional vs. Patrimonio Financiero: El verdadero balance que determina la continuidad familiar

La Orquestación del Poder Silencioso: Técnicas para gestionar influencias informales en directorios latinos

The Uncomfortable Director: Why Latin American Boards Need More Friction

La Ley de Gravedad Rota: Cuando los Directorios Invierten la Lógica del Valor

Sobre el círculo

Nuestro propósito es proveer a los directores de la empresa un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas, la formación continua, y de una voz representativa frente a los medios de comunicación, la opinión pública y el regulador.

Navegación

  • Governance
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Regulación
  • Riesgo
Contacto
  • 226181570 - 226181535
  • info@cdir.cl
  • Av. Plaza 1905 - San Carlos de Apoquindo Las Condes - Santiago Chile

Newsletter

© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
  • About
  • Blog
  • Contact
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
×